Testimonio de Andrónico Luksic: ¿El día en que el periodismo murió?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Pregunta. ¿Es de esperar, ahora, que cada vez que a este señor (Andrónico Luksic) se sienta insultado, o menoscabado, tendremos más «testimonios» en su propio canal de televisión, Canal 13?
En medio de este ambiente lleno de desconfianza y crispación hacia la clase política y a los empresarios, consideramos que su «testimonio» en su propio canal de televisión no contribuye en nada a calmar dicho ambiente. Su «testimonio», televisado a nivel nacional para contestarle a un diputado, no puede más que reflejar cierto abuso de poder, propio de un dueño de un Medio de Comunicación.
Realmente nunca habíamos sido testigo de algo semejante, ni siquiera cuando Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, había tenido el control del canal Chilevisión.
Todos sabemos de la influencia que pueden llegar a tener los dueños de Medios cuando se trata de editoriales o algún trabajo periodístico, pero que un dueño de un Medio, directamente, ponga un video de siete minutos dentro del noticiario principal nocturno para contestarle a un diputado, ya es insólito.
Si el día de mañana un dueño de un Medio de Comunicación no está de acuerdo con el gobierno de turno, ¿será aceptable que directamente haga sus descargos en su propio Medio?
Quizá a algunos les podía hasta parecer gracioso, pero lo que vimos fue muy violento. Lo peor de todo es que el periodismo dentro del Canal 13 se mandó un autogol. Cero opinión, cero crítica, cero de todo. Como si el dueño les dijera «pongan este video y no comenten nada».
La «entrevista» a Andrónico Luksic puede significar dos cosas: 1) la entrada a escena de una tendencia, en la que el dueño de un medio directamente exprese sus opiniones respecto a un tema y 2) puede significar una laguna dentro del periodismo chileno, algo como «aquí no ha pasado nada».
Definitivamente la «entrevista» que se vio en todo Chile de Andrónico Luksic debería hacernos reflexionar sobre los límites a que deberían estar sujetos los dueños de Medios de Comunicación. Si no existen límites, entonces la clase política perdería definitivamente el puente que conduce hacia sus ciudadanos.
Si le interesó el tema, en el siguiente link podrá tener antecedentes de una de las mayores ilegalidades que comete y sigue cometiendo Andrónico Luksic:
Para los Luksic, en su imperio, no existe, ni la Corte Suprema, ni la Comunidad de Caimanes
por Alejandro Kirk (Chile)
Publicado el 28 enero, 2015
Artículos Relacionados
Nueva Izquierda…. abierto está el camino
por Pablo Varas Perez (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
“Nuestra justicia es un absceso putrefacto que empasta el aire y hace la atmósfera irrespirable”
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
"La deserción de las Masas", el ‘adefesio pinochetista’ y la falta de ética profesional de Diario 21 de Iquique
por Angel Nuñez (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras para resolver crisis política
por Mabel Marquez (Honduras)
15 años atrás 3 min lectura
Exfiscal Carlos Gajardo y el actuar del carabinero infiltrado: «No está amparado por el estado de derecho»
por Pablo Serey (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Terrorismo informativo o la información del miedo
por Alexandro Saco (Perú)
18 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Los medios empoderados saben que dirigen sus intervenciones de este tipo a una mayoría de la población, y lo hacen sabiendo que aun cuando sean un barril de pólvora social latente, con un poco de agua se mantiene húmeda.
La población pensante que no está en el barril, mientras no se una entre sí, sólo serán peligrosos intelectualmente. Conciencias aisladas, acciones dispersas, como nubes.
Lo del «barril» es sólo una imagen. Nadie quiere violencia de tipo explosivo.
Quiere transformaciones inteligentes y programadas.