Testimonio de Andrónico Luksic: ¿El día en que el periodismo murió?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Pregunta. ¿Es de esperar, ahora, que cada vez que a este señor (Andrónico Luksic) se sienta insultado, o menoscabado, tendremos más «testimonios» en su propio canal de televisión, Canal 13?
En medio de este ambiente lleno de desconfianza y crispación hacia la clase política y a los empresarios, consideramos que su «testimonio» en su propio canal de televisión no contribuye en nada a calmar dicho ambiente. Su «testimonio», televisado a nivel nacional para contestarle a un diputado, no puede más que reflejar cierto abuso de poder, propio de un dueño de un Medio de Comunicación.
Realmente nunca habíamos sido testigo de algo semejante, ni siquiera cuando Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, había tenido el control del canal Chilevisión.
Todos sabemos de la influencia que pueden llegar a tener los dueños de Medios cuando se trata de editoriales o algún trabajo periodístico, pero que un dueño de un Medio, directamente, ponga un video de siete minutos dentro del noticiario principal nocturno para contestarle a un diputado, ya es insólito.
Si el día de mañana un dueño de un Medio de Comunicación no está de acuerdo con el gobierno de turno, ¿será aceptable que directamente haga sus descargos en su propio Medio?
Quizá a algunos les podía hasta parecer gracioso, pero lo que vimos fue muy violento. Lo peor de todo es que el periodismo dentro del Canal 13 se mandó un autogol. Cero opinión, cero crítica, cero de todo. Como si el dueño les dijera «pongan este video y no comenten nada».
La «entrevista» a Andrónico Luksic puede significar dos cosas: 1) la entrada a escena de una tendencia, en la que el dueño de un medio directamente exprese sus opiniones respecto a un tema y 2) puede significar una laguna dentro del periodismo chileno, algo como «aquí no ha pasado nada».
Definitivamente la «entrevista» que se vio en todo Chile de Andrónico Luksic debería hacernos reflexionar sobre los límites a que deberían estar sujetos los dueños de Medios de Comunicación. Si no existen límites, entonces la clase política perdería definitivamente el puente que conduce hacia sus ciudadanos.
Si le interesó el tema, en el siguiente link podrá tener antecedentes de una de las mayores ilegalidades que comete y sigue cometiendo Andrónico Luksic:
Para los Luksic, en su imperio, no existe, ni la Corte Suprema, ni la Comunidad de Caimanes
por Alejandro Kirk (Chile)
Publicado el 28 enero, 2015
Artículos Relacionados
El negocio contra los intereses chilenos de Codelco – Anglo American
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Levemente muertos
por RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
El circo mediático en EE.UU: Bin Laden y «La carta robada»
por Luis Martín-Cabrera (Rebelión)
14 años atrás 10 min lectura
“El Choclo” tiene con diarrea a la UDI
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
«La lucha por la naturaleza es una lucha estratégica»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Los medios empoderados saben que dirigen sus intervenciones de este tipo a una mayoría de la población, y lo hacen sabiendo que aun cuando sean un barril de pólvora social latente, con un poco de agua se mantiene húmeda.
La población pensante que no está en el barril, mientras no se una entre sí, sólo serán peligrosos intelectualmente. Conciencias aisladas, acciones dispersas, como nubes.
Lo del «barril» es sólo una imagen. Nadie quiere violencia de tipo explosivo.
Quiere transformaciones inteligentes y programadas.